5 razones por las que debes ejercitarte durante la cuarentena

Todos los dias pienso en que hacer en mi día y en mi vida, cómo seguir trabajando en mis sueños, como mantenerme positiva a pesar de encontrarme en un horizonte ciertamente incierto.

Entre tantas reflexiones, algunas invadidas por el miedo, otras por la sensación de incertidumbre, otras respecto del prójimo, a los mas necesitados y a mi familia, siempre termino sintiendo que en el momento en que el deporte me encontró o yo lo encontré en mi vida, esta cambió para siempre, y es hora de devolver eso de alguna manera.

Como todos, tengo días buenos y días malos, en estos 19 días de estar en casa, los 15 primeros días no logre hacer deporte en la mañana, simplemente entre una y otra cosa, entre mi trabajo y las cosas de la casa, no lo logré, pero eso no significa que no lo hice, todos los días trate de hacerme un tiempo para ejercitarme, dejar fuera la pereza, y mover mi cuerpo.

Se que para muchos es dificil hacerlo, comenzar, a veces nos dejamos llevar por la flojera y los placeres de la comida, el hecho de estar en un mismo sitio por días lejos de nuestras actividades habituales ha hecho que mucha gente se olvide de lo importante es el ejercicio para la salud física y mental.

Como la caridad comienza por casa y lo que quiero y busco es motivar a muchísima gente a comenzar a ejercitarse ya sea bailando, con clases en vivo de muchísimos deportistas, instructores, centros de entrenamiento y gimnasios. Estoy ayudando a mi familia ha hacer deporte si quiera 1 vez al día, todos se sienten com mas energía y motivados a seguir una rutina, vamos viendo los cambios hoy podemos hacerlo 20 minutos y mañana 30 y es así como vamos avanzando, quizá la motivación sea correr lo mas lejos posible del COVID.

El deporte nos va a ayudar a sanar un poco el miedo, a controlar nuestro peso, y así no volvernos personas de riesgo, para mi estas son las razones mas poderosas por las que es imprescindible mover el cuerpo:

GH032967.jpg

Razones Físicas

  1. La capacidad del ejercicio para restaurar la función de órganos, músculos, articulaciones y huesos no la poseen los fármacos ni la cirugía. La efectividad del ejercicio como terapia requiere ciertos factores para su mantenimiento a largo plazo, debe reunir las 5 Ds, Dosificado, Diario, Divertido, Disponible y De por vida, además de ser Independiente, variable, de resistencia, no doloroso y adaptarse a las preferencias, situación económica y laboral del individuo.

  2. Disminución de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta y diabetes.

  3. Controla el sobrepeso y la obesidad en todas las edades gracias a que experimentamos una ganancia muscular, la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (Prevención de la obesidad)

  4. Mejora de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación, el funcionamiento de alvéolos y el intercambio de gases, y mejora el funcionamiento de los músculos respiratorios.

  5. El ejercicio ayuda a mejorar las capacidades físicas en la vida diaria por ejemplo: Trabajar la resistencia muscular ayuda que el cuerpo soporte más el estrés, a no perder el autocontrol en situaciones difíciles. La velocidad te ayuda a la agilizacion en la soluciones de problemas, pues si acostumbramos a que el cerebro de ordenes de movimiento rápidos a nuestros músculos, el se acostumbrara a darnos soluciones rápidas en la vida. La fuerza nos ayuda a siempre buscar más, a imponernos sobre los problemas por mas fuertes que sean. Y la flexibilidad nos ayuda a encontrar el equilibrio muscular y mental para cada una de las situaciones diarias.... Además de mejorar el rango de movimiento el cual nos servirá para cosas tan simples de la vida cotidiana cómo alcanzar a colgar un cuadro en la casa, buscar algo en zonas donde no llegamos.... Etc.

GH012968.jpg

Razones Psicológicas

El ejercicio físico tiene una fuerte influencia en estados emocionales como:

  1. Ansiedad.

  2. Depresión.

  3. Disminución del estrés,

  4. Mejoras de las capacidades intelectuales y cognitivas,

  5. El realizar ejercicio produce una sensación de bienestar corporal al proporcionar experiencias agradables que, además del placer, estimulan la motivación y como consecuencia, el mejoramiento de la autopercepción del cuerpo y la autoestima


FUENTES:

EL IMPACTODELAACTIVIDADFÍSICA YELDEPORTE SOBRE LA SALUD, LA COGNICIÓN, LA SOCIALIZACIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: UNA REVISIÓN TEÓRICA WilliamRamírez* / Stefano Vinaccia** / Gustavo Ramón Suárez***

González-Chávez A y cols. Ejercicio físico para la salud - Rev Mex Cardiol 2001; 12 (4): 168-180

Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 208, Septiembre de 2015. http://www.efdeportes.com/efd208/beneficios-y-riesgos-en-la-actividad-fisica-salud.htm

BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD /Alicia Carrera Hernández